sábado, 24 de octubre de 2015

partes importantes de la OEA

Historia de la OEA


El origen de la organización se remota a 1826, cuando Simón Bolívar, en su interés de unificar a los estados del cono Sur, convoco una reunión para establecer convenios entre los diversos países, con su idea recién se llevo a cabo en 1889, al fundarse la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas.

En 1890 se realizo la Primera Conferencia Internacional Americana, cuyo objetivo fue discutir sobre aquellas diferencias que pudiera existir entre las diversas naciones, de modo que se llegara a un acuerdo donde todos salieran favorecidos y aseguraran la paz continental.

En sus orígenes la OEA se llamaba "Unión internacional de repúblicas americanas" y tenia su sede en Washington. La OEA ha permitido que muchos estados firmaran acuerdo entre si, teniendo una cierta seguridad de que otros países velarían por sus derechos en caso de que las cosas no se dieran como se esperaba, fundamentalmente, este sistema se dedico a subsanar problemas que hicieran peligrar la paz en el continente. 


Partes del logo de la OEA


El logo principal de la OEA tiene dos elementos visuales:

El símbolo de la OEA y el logotipo. Estos elementos nunca pueden aparecer separados. El logo principal debe ser usado por todas las publicaciones de la Organización donde el espacio lo permita. La relación entre estos elementos es fija y no puede ser cambiada.

1.- El símbolo de la OEA es el sello con el nombre de la organización, y contiene en su interior las banderas de los países miembros. El lenguaje del símbolo puede ser presentado en los idiomas oficiales de la organización. 

2.-El logotipo es el texto con el nombre de la organizacion escrito en el mismo idioma que el idioma del circuito.

3.-El lema actual de la organización es "Mas derechos para mas gente". El texto usa la tipografía DIN condensada resaltando las palabras "derechos" y "gente".


Definición de la OEA : es la organización de los estados americanos.



se trata de una entidad panamericana que promueve el dialogo entre sus integrantes y las decisiones consensuadas en los asuntos de interés para el continente americano.

objetivos de la OEA.

  • ser un foro para la toma de decisiones, el dialogo multilateral la integración de América.
  • la declaración de la organización dice que trabaja para : fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia.
  • promover los derechos humanos.
  • apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento sostenible en américa o las américas.
  • en su accionar busca construir relaciones mas fuertes entre las naciones y los pueblos del continente.
  • aparece la consolidación de los regímenes democráticos.
  • la defensa y promoción de los derechos humanos.
  • el apoyo al crecimiento de la economía.
  •  la defensa de la seguridad y de la paz y la construcción de vínculos amistosos entre los países de América.


Sede principal de la OEA

En el distrito de columbia, estados unidos(Washington D.CC),la OEA cuenta con 35 estados miembros y reconoce el ingles, el portugues, el frances y el castellano como leguas oficiales.

algunas de las instancias de consulta y de accion de la OEA son:

  • la Asamble general.
  • La Reunion de Consulta de minsitros de relaciones exteriores.
  • La Comision interamericana de los derechos humanos.
  • El Comite juridico interamericano y el Consejo interamericano para el desarrollo integral.
El secretario general de la OEA en la actualidad es el chileno Jose Miguel Insulza, quien asumio el cargo en mayo de 2005. Antes de acceder a su puesto en la OEA, Insulza ocupo distintos lugares en el gobierno de su pais natal.

INTEGRACIÓN DE LA OEA


La organizacion esta compuesta de 35 paises miembros. En el trigesimo noveno periodo ordinario de sesiones de la Asamble General, realizada del 1 al 3 de junio de 2009 en San Pedro Sula (Honduras), señala que la Resolucion VI adoptada el 31 de enero de 1962 en la Octava Reunion de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, mediante la cual se excluyo al gobierno de Cuba de su participacion en el sistema interamericano, queda sin efecto en la Organizacion de los estados americanos.




Los primeros miembros fueron las 21 repúblicas independientes americanas el 8 de mayo de 1948. Luego la OEA, se fue expandiendo con la incorporación de Canadá y a medida que se independizaba otros territorios americanos que actualmente son 35 países.

los primeros países fundadores fueron: AGENTICA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, CUBA, REPUBLICA DOMINICANA, ECUADOR, EL SALVADOR, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, GUATEMALA, HAITI, HONDURAS, MEXICO, NICARAGUA, PANAMA, PARAGUAY, PERU, URUGUAY Y VENEZUELA.



oficinas en los estados miembros.

la organización de los estados americanos recibió por primera vez el mandato de abrir oficinas de la OEA en los Estados miembros el 1 de julio de 1953, cuando la unión Panamericana, en un periodo extraordinario de sesiones del Consejo Permanente, decidió inicialmente establecer cuatro oficinas fuera de la sede.
Actualmente existen 28 oficinas que funcionan en el Hemisferio Occidental.

Responsabilidades y objetivos de las oficinas.

las oficinas de los estados miembros representan a la Secretaria General de la OEA en todo el Hemisferio Occidental y son responsables de la ejecución de los mandatos de la Organización en los Estados y de supervisar los proyectos en coordinación directa con los organismos ejecutores locales y las respectivas secretarias o departamentos de la sede.

En general, la responsabilidad de la supervisión de las Oficinas de la OEA en los países corresponde a la Oficina de Coordinación, por lo cual los representantes son directamente supervisados por el Coordinador y dependen funcionalmente de la Secretaría General Adjunta. A la vez, deben cumplir y responsabilizarse ante la Secretaría General por el cumplimiento de los memorandos administrativos, normas y reglamentos de la Organización.


Asamblea General


Es el órgano supremo de la OEA. Tienen las siguientes atribuciones:   

 

 a) Decidir la acción y la política generales de la Organización, determinar la estructura y funciones de sus órganos y considerar cualquier asunto relativo a la convivencia de los Estados americanos;
 b) Dictar disposiciones para la coordinación de las actividades de los órganos, organismos y entidades de la Organización entre sí, y de estas actividades con las de las otras instituciones del sistema interamericano;
 c) Robustecer y armonizar la cooperación con las Naciones Unidas y sus organismos especializados;
 d) Propiciar la colaboración, especialmente en los campos económico, social y cultural, con otras organizaciones internacionales que persigan propósitos análogos a los de la Organización de los Estados Americanos;
 e) Aprobar el programa-presupuesto de la Organización y fijar las cuotas de los Estados miembros;
 f) Considerar los informes de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores y las observaciones y recomendaciones que, con respecto a los informes que deben presentar los demás órganos y entidades, le eleve el Consejo Permanente, de conformidad con lo establecido en el párrafo f) del artículo 91, así como los informes de cualquier órgano que la propia Asamblea General requiera;
 g)  Adoptar las normas generales que deben regir el funcionamiento de la Secretaría General.

 h)  Aprobar su reglamento y, por dos tercios de los votos, su temario.


2.- Reunión de consulta de ministros de relaciones exteriores

Compuesto por todos los ministros de asuntos exteriores de los Estados miembros, tiene como finalidad considerar problemas de carácter urgente y de interés común para los Estados miembros.


3- Consejo Permanente


Integrado por un representante de cada Estado miembro con rango de embajador, tiene principal mantener las relaciones de amistad entre los Estados miembros y solucionar pacíficamente cualquier controversia. Además, desempeña las siguientes funciones:

 a) Ejecutar aquellas decisiones de la Asamblea General o de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores cuyo cumplimiento no haya sido encomendado a ninguna otra entidad;
 b) Velar por la observancia de las normas que regulan el funcionamiento de la Secretaría General y, cuando la Asamblea General no estuviere reunida, adoptar las disposiciones de índole reglamentaria que habiliten a la Secretaría General para cumplir sus funciones administrativas;
 c) Actuar como Comisión Preparatoria de la Asamblea General en las condiciones determinadas por el artículo 60 de la Carta, a menos que la Asamblea General lo decida en forma distinta;
 d) Preparar, a petición de los Estados miembros, y con la cooperación de los órganos apropiados de la Organización, proyectos de acuerdos para promover y facilitar la colaboración entre la Organización de los Estados Americanos y las Naciones Unidas o entre la Organización y otros organismos americanos de reconocida autoridad internacional. Estos proyectos serán sometidos a la aprobación de la Asamblea General;
 e) Formular recomendaciones a la Asamblea General sobre el funcionamiento de la Organización y la coordinación de sus órganos subsidiarios, organismos y comisiones;
 f) Considerar los informes del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral, del Comité Jurídico Interamericano, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la Secretaría General, de los organismos y conferencias especializados y de los demás órganos y entidades, y presentar a la Asamblea General las observaciones y recomendaciones que estime del caso, y
 g) Ejercer las demás atribuciones que le señala la Carta.


4- Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral:


 Integrado por un representante de cada Estado miembro con rango ministerial o equivalente, el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral tiene como finalidad promover la cooperación entre los Estados americanos con el propósito de lograr su desarrollo integral, y en particular para contribuir a la eliminación de la pobreza crítica. En especial, ejerce las siguientes funciones:

 a) Formular y recomendar a la Asamblea General el plan estratégico que articule las políticas, los programas y las medidas de acción en materia de cooperación para el desarrollo integral, en el marco de la política general y las prioridades definidas por la Asamblea General.

 b) Formular directrices para elaborar el programa-presupuesto de cooperación técnica, así como para las demás actividades del Consejo.


5- Comité  Jurídico Interamericano


Integrado por un total de 11 juristas nacionales escogidos para un período de 4 años entre ternas presentadas por los Estados miembros, tiene como finalidad servir de cuerpo consultivo de la Organización en asuntos jurídicos; promover el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional, y estudiar los problemas jurídicos referentes a la integración de los países en desarrollo del continente y la posibilidad de uniformar sus legislaciones en cuanto parezca conveniente

6.- Comisión Interamericana de Derechos Humanos


Tiene la finalidad de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos y de servir como órgano consultivo de la OEA en esta materia. Se explica con mayor detalle, conjuntamente con la Corte Interamericana, en el apartado relativo al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

7.- Secretaría General:


Órgano central y permanente de la OEA, su secretario general es elegido por un periodo de 5 años por la Asamblea General. Sus funciones son las siguientes:
 a) Transmitir ex oficio a los Estados miembros la convocatoria de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral y de las Conferencias Especializadas;
 b) Asesorar a los otros órganos, según corresponda, en la preparación de los temarios y reglamentos;
 c) Preparar el proyecto de programa-presupuesto de la Organización, sobre la base de los programas adoptados por los consejos, organismos y entidades cuyos gastos deban ser incluidos en el programa-presupuesto y, previa consulta con esos consejos o sus comisiones permanentes, someterlo a la Comisión Preparatoria de la Asamblea General y después a la Asamblea misma;
 d) Proporcionar a la Asamblea General y a los demás órganos servicios permanentes y adecuados de secretaría y cumplir sus mandatos y encargos. Dentro de sus posibilidades, atender a las otras reuniones de la Organización;
 e) Custodiar los documentos y archivos de las Conferencias Interamericanas, de la Asamblea General, de las Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, de los consejos y de las Conferencias Especializadas;
 f) Servir de depositaria de los tratados y acuerdos interamericanos, así como de los instrumentos de ratificación de los mismos;
 g) Presentar a la Asamblea General, en cada período ordinario de sesiones, un informe anual sobre las actividades y el estado financiero de la Organización, y
 h) Establecer relaciones de cooperación, de acuerdo con lo que resuelva la Asamblea General o los consejos, con los Organismos Especializados y otros organismos nacionales e internacionales.


8.- Conferencias Especializadas


Reuniones intergubernamentales para tratar asuntos técnicos especiales o para desarrollar determinados aspectos de la cooperación interamericana, y se celebran cuando lo resuelva la Asamblea General o la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, por iniciativa propia o a instancia de alguno de los consejos u Organismos Especializados.


9.- Organismos Especializados y otras entidades


Se consideran como Organismos Especializados Interamericanos, para los efectos de esta Carta, los organismos intergubernamentales establecidos por acuerdos multilaterales que tengan determinadas funciones en materias técnicas de interés común para los Estados americanos. Son los siguientes:
  • Organización Panamericana de la Salud
  • Instituto Interamericano del Niño, de la Niña y Adolescentes
  • Comisión Interamericana de Mujeres
  • Instituto Panamericano de Geografía e Historia


No hay comentarios:

Publicar un comentario